Historia
Ajalpan es una de las bellas ciudad de Puebla, su nombre proviene de las raíces nahuas "atl", agua; "xalli", arena y pan, que, significa “sobre la arena del agua o en el arenal del río”. Al llegar a Ajalpan, una hermosa iglesia del siglo XVI da la bienvenida a la ciudad.
Su fundación se remonta a la época prehispánica por grupos popolocas, chochos y mixtecos, que buscaron en el Valle de Tehuacán, su asentamiento. Fue cuartel general del revolucionario constitucionalista, Francisco Barbosa. Su territorio perteneció al antiguo Distrito de Tehuacán y en 1895 se constituyó como municipio libre. La cabecera municipal es la Villa de Ajalpan.
Atractivos turísticos:
Monumentos históricos
Iglesia Parroquial del siglo XVI dedicada al señor del Caculco, la parroquia de San Juan Bautista, la Hacienda Buenavista y Rancho La Trinidad, ubicados en la cabecera municipal.
Fiestas Populares
Se festeja el 3 de mayo la fiesta principal con danzas, juegos mecánicos, bandas de música y juegos deportivos, con una duración de 10 días
Tradiciones
El 15 de septiembre fiestas patrias, el 1º y 2º de noviembre celebración de Todos los Santos y fieles difuntos con ofrendas y visitas al cementerio, Semana Santa, 12 de diciembre en honor a la Virgen de Guadalupe, Navidad y año nuevo.
Danzas
De los "Vaqueros".
Artesanía
Se hacen tejidos de palma y de carrizo; también se practica la alfarería y jarciería.
GABINETE
Sergio Sandoval Paniagua
Presidente Municipal